Diez consejos para prevenir un accidente cerebrovascular:
Autor: CONSULTORIO DE ESPECIALIDADES "ASUNCION DE MARIA"
259
0
Dar prioridad a la nutrición: La investigación ha demostrado que una dieta rica en verduras, frutas, frijoles, granos enteros, nueces y aceite de oliva con pequeñas cantidades de pescado, aves y lácteos bajos en grasa, es beneficiosa para la prevención de accidentes cerebrovasculares.
Reduzca el consumo de sal: Es importante controlar la cantidad de sodio que consume cada día. Una ingesta de sodio saludable debe ser no más de 2,300 mg por día y 1500 mg si tiene más de 51 años, es de raza negra, o tiene presión arterial alta, diabetes o una enfermedad renal crónica.
Prevenir o controlar la diabetes: Las personas con diabetes tienen cuatro veces más probabilidades de sufrir un derrame cerebral. Sin embargo, si usted es diabético, puede reducir su riesgo a través de mantener una dieta saludable, tomar medicamentos, no fumar, mantener el nivel de azúcar en la sangre al nivel adecuado y realizar actividad física.
Obtenga chequeos para la fibrilación auricular: Las personas con latidos irregulares del corazón deben ser revisadas para la fibrilación auricular. La fibrilación auricular puede aumentar su riesgo de tener un derrame cerebral en un 500 por ciento. Hace que la sangre se acumule en el corazón y llegue a formar un coágulo.
Deje de fumar: Fumar duplica el riesgo de tener un accidente, ya que daña los vasos sanguíneos, acelera la obstrucción de las arterias y aumenta la presión arterial.
Controle su colesterol: El colesterol alto es un signo de que la placa de depósitos está estrechando sus paredes arteriales. Esto aumenta la probabilidad de tener un ataque al corazón o un derrame cerebral.
Haga algo de ejercicio: Es importante participar en por lo menos 30 minutos de actividad física cinco días a la semana, para ayudar a prevenir los accidentes cerebrovasculares.
Tome los medicamentos recetados: Siempre tome sus medicamentos recetados por el médico para la presión arterial alta, el colesterol, la diabetes o la fibrilación auricular.